La longevidad ha cambiado el mapa del trabajo. Vivimos más años, mejor preparados y con una vitalidad que rompe las fronteras tradicionales entre “vida laboral” y “retiro”.
Las trayectorias profesionales ya no se apagan a los 50: se transforman. Y con ellas, surge una nueva pregunta en el corazón de la llamada Silver Economy: ¿cómo acompañar a los profesionales maduros en su reinvención con propósito y bienestar?
Según la OCDE, los profesionales mayores representan un grupo con enorme potencial para el crecimiento económico de las próximas décadas. Sin embargo, muchos ya no buscan estabilidad o cargos jerárquicos: buscan coherencia. Desean alinear su experiencia con proyectos que reflejen sus valores, que integren bienestar y que les permitan seguir aprendiendo y aportando significado.
En América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha destacado que la ampliación de la esperanza de vida redefine el concepto de retiro. Hoy, las personas eligen mantenerse activas, motivadas por la posibilidad de compartir su conocimiento y transformar su sabiduría en legado. Esta nueva etapa vital demanda algo más que motivación: requiere autoconocimiento.
Ahí es donde entra Birkman®, una herramienta considerada por expertos internacionales como el Rolls-Royce de los assessments. Desarrollada hace más de siete décadas y aplicada a millones de personas en el mundo, combina psicología, motivación y comportamiento humano para ofrecer una visión completa del individuo.
A diferencia de otras pruebas de personalidad, Birkman® no busca encasillar ni predecir comportamientos futuros. Su fortaleza radica en revelar la interacción entre tres dimensiones fundamentales: lo que una persona muestra, lo que la impulsa y lo que necesita para mantener su bienestar.
Esta lectura integral permite comprender por qué alguien puede ser altamente competente y, al mismo tiempo, sentirse desconectado o agotado; y, sobre todo, cómo diseñar entornos y proyectos que favorezcan la plenitud y la coherencia personal.
En el contexto de la Silver Economy, este conocimiento se convierte en una ventaja estratégica. Los profesionales mayores de 50 años poseen un capital humano, relacional y emocional invaluable, pero también necesitan entender qué les da energía, qué los equilibra y cómo traducir su experiencia en nuevas formas de contribución.
Birkman® actúa como una brújula científica que orienta ese proceso, ayudando a identificar las condiciones ideales para florecer en la segunda mitad de la vida.
En María Reina Consultores, esta herramienta se integra a la metodología Del SER para el HACER®, un modelo de acompañamiento que traduce los hallazgos del Birkman® en acción práctica. A través de sesiones de coaching consciente, los profesionales descubren cómo su estilo de pensamiento, su forma de relacionarse y sus motivaciones más profundas pueden alinearse con nuevos proyectos, roles o emprendimientos.
Este enfoque ha demostrado ser especialmente valioso para líderes que desean rediseñar su carrera con sentido, para empresas que buscan aprovechar el talento senior y para personas que quieren transformar su sabiduría en legado.
La longevidad no solo extiende la vida, también amplía las posibilidades. En esta nueva era de trayectorias prolongadas y conscientes, Birkman® se consolida como una herramienta clave para comprender la complejidad humana detrás de las decisiones profesionales.
Porque reinventarse no es un salto al vacío: es un acto de claridad. Y toda claridad empieza por conocerse.
Con cariño
María
——————————
📎 Fuentes consultadas: OECD (2024), BID (2022), MIT Sloan & Kauffman Foundation (2019).







0 comentarios