El “Blockchain”, la Inteligencia artificial, y la empresa componible, mecanismos para el entorno BANI

por | May 2, 2022

El interés tanto de los profesionales de vinculase a una empresa sostenible y ojalá grande, como el de las empresas por atraer y enrolar al mejor talento en esta era del metaverso, de los video juegos y de la inteligencia artificial [1], implica unos retos particulares para los individuos y para las organizaciones.

Por una parte, los profesionales, no sólo requieren nuevas competencias, y un continuo aprendizaje, [2] y por la otra, no solo las empresas invierten en tecnología, sino que se transforman en ser más componibles, con una arquitectura del negocio diferente y una estructura del conocimiento diferente, necesarios para el entorno BANI y para ser exponencial en el 2025 [3].

No obstante, la esencia humanista es imperante, y el avance que te pide el entorno, requiere de una agilidad axiológica y holística [4] de los individuos y de las organizaciones para darle sostenibilidad al nuevo modelo de negocios y a una selección del talento acorde. La esencia del ser y su comportamiento, que surge de las necesidades, el nivel de conciencia y la agilidad emocional, priman sobre la inteligencia artificial y la tecnología, aunque éstas caminan hacia esa dirección.

Es valioso el esfuerzo que se hace para atraer el talento, es válido acelerar los procesos y tomar acciones preventivas y proyectivas. La recomendación es no quedarse atrás y evolucionar al ritmo del entorno BANI.  Los algoritmos funcionan y sirven para identificar patrones, también sirven en las empresas para acelerar búsquedas. No obstante, no el subconsciente, y todo lo que reposa allí”.

Las compañías se pueden quedar cortos en el análisis y los profesionales en su desafió de colocarse en una empresa a su nivel pueden hasta aprender comportamientos que entiende un robot, solicitar ayuda en el caso de las pruebas virtuales o memorizar el resultado de estas y hasta incluir en su hoja de vida información que no es exacta y a veces ni es real.

Ya hay quienes usan el Blockchain [5] y otras la Inteligencia artificial Su mecánica actúa como una especie de trabajo colaborativo, donde cada quien alimenta la información dentro de la plataforma donde se podría confirmar, validar y autenticar la información de los candidatos, como la de las empresas.

Si bien es una opción interesante y de vanguardia, habrá que analizar sus resultados con data recogida. La utilización de entrevistas virtuales y del “screening” es fascinante también, sin embargo, la esencia sigue siendo la misma hablamos del «SER para el HACER» y un “libro Mayor” blockchain, de un “screening” y de algoritmos, pueden ser de gran ayuda, pero no la solución absoluta para entender la esencia, los valores, las necesidades, las motivaciones de los individuos y mucho menos para conocer su nivel de conciencia tan importante en la transformación de las compañías.

María Reina 

“Del SER para el HACER”

[1] Cambio completo en el modelo de negocio
[2] Cursos cortos, maestrías, idiomas
[3] Los tanques de pensamiento declaran y el cambio en el entorno económico demandan empresas creciendo a 10X en el 2025
[4] María Reina Consultores “del Ser para el Hacer” lo mide
[5] La premisa detrás de Blockchain es que una copia de un libro mayor transaccional se comparte entre cada nodo en una red de igual a igual. Este libro mayor se mantiene sincronizado a través de un algoritmo de consenso y las actualizaciones se comparten a medida que cada nuevo bloque se procesa y se agrega al bloque anterior. Todo esto está encriptado para mayor seguridad”.

certificación birkman, liderazgo, gamificación, coraje

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

María Reina Consultores
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.