Este año, la ciencia redefine la longevidad no como una meta distante, sino como una experiencia contemporánea llena de significado. Desde el análisis de las células (autofagia) y los biomarcadores de envejecimiento, hasta terapias genéticas y fármacos que imitan el ayuno… los avances no buscan solo alargar la vida, sino mejorarla. En María Reina Consultores, “del Ser para el Hacer”, creemos que el envejecimiento merece dignidad, acompañamiento y ciencia al servicio del cuidado humano, y de allí se desprende lo que trabajamos en nuestros talleres “La ética del cuidado”.
Como es un tema que se conecta con nuestro propósito y, dadas varias experiencias personales —algunas tristes y otras poderosamente positivas—, así como nuestra relación con TRANSTECH, hoy HUMAN TECH, la longevidad es un tema que nos cautiva y nos ocupa. Ejercemos una serie de actividades que apoyan a los individuos en este trayecto de su vida a Estar Bien o a su Bienestar.
Creemos que todo inicia con un cuidado físico. Más allá de las prácticas de un deporte y una disciplina diaria de moverse y ejercitar el cuerpo, el estiramiento consciente es importante. Se refiere a esa práctica de respiración mientras los músculos se abren… donde el corazón late al ritmo de estas posturas de apertura y de flexión intensa, sin dolor por supuesto. Más allá del yoga, la cual practicamos con expertos o no cada día, es la mente la que te calma y te permite crecer físicamente, sin importar la edad. No vale la pena insistir en el cuidado de la alimentación; se quedó atrás la ingesta de azúcar y grasa que tanto sabor nos da a la vida diaria, pero que se suman a los causantes de algunas enfermedades.
El cuidado emocional, que empieza con gratitud y amor y se proyecta en todo lo que hacemos y ejercemos, es ese sentimiento interno que te hace estar bien con todo y con todos. Yo lo llamo riqueza espiritual: la fe en un Ser Superior que te sostiene, que te permite estar bien, en la confianza del andar, del hacer… Es sentir el aprecio por cada pieza de la naturaleza y del entorno. Es apreciar que la vida está llena de oportunidades y que ahora es un buen momento para trascender en otros, olvidando el ego y queriendo solo el beneficio colectivo. Se trata también de tener relaciones de oro: gente positiva a nuestro lado, el aprecio de la familia y de los amigos verdaderos con quienes caminamos este “viaje del héroe”.
El cuidado del alma surge de los anteriores o alimenta a los dos anteriores. Es la lectura de la palabra diaria del Creador, la esperanza de la vida misma y de cada momento precioso para compartir con nuestros seres queridos; del cuidado de la mente, de mantener nuestra mente en modo “aprendiz permanente” con curiosidad y sorpresa. Es sentirse bien en la quietud y la soledad. Es amarse y respirar alegría y amor por otros.
Dicen los científicos que la longevidad viene del estado del cerebro: “La rapidez con la que envejece el cerebro de un individuo es, con diferencia, el factor más importante que determina la longevidad —concluyeron los científicos— después de estudiar el envejecimiento de 11 órganos y tejidos diferentes del cuerpo humano. Descubrieron que la edad biológica del cerebro juega un papel mucho más importante en la determinación de la duración de vida que la edad biológica de los músculos, el corazón, los pulmones, las arterias, el hígado, los riñones, el páncreas, el sistema inmunológico, el intestino y la grasa”.
En investigación permanente sobre este tema, que ha generado gran curiosidad en virtud de una experiencia personal que estaré contando en capítulos posteriores, transmito lo que se hace para mantener una vida madura sana:
1. Autofagia: la limpieza celular que revitaliza
Un estudio publicado en *Nature Immunology* en julio de 2025 confirma que la autofagia, ese proceso natural por el cual las células se “autolimpian”, es clave para preservar la salud de órganos como el cerebro, los músculos y el sistema inmunológico. Estrategias como ayuno, ejercicio y ciertos compuestos pueden reactivar este proceso incluso en edades avanzadas, reduciendo el riesgo de enfermedades como Alzheimer o artritis.
2. Biomarcadores proteómicos: medir el envejecimiento hoy
Investigadores en Stanford y Harvard están usando proteómica sanguínea para evaluar el envejecimiento biológico de órganos en tiempo real, con tests que cuestan entre USD 400 y 800. Esta tecnología emergente permite anticipar riesgos y diseñar intervenciones personalizadas para extender la funcionalidad más allá de la cronología.
3. El cerebro como predictor clave de longevidad
4. Fármacos que imitan ayuno sin hambre
5. Dieta y sueño: hábitos simples, impacto real
Expertos recomiendan patrones como la dieta mediterránea (rica en plantas, pescado y evitando ultraprocesados) y sueño de calidad (ritmo constante, ambiente óptimo), que pueden añadir de 2 a 6 años de esperanza de vida saludable.
6. Metas disruptivas: reprogramación epigenética
David Sinclair y su equipo anuncian que la primera persona que vivirá 150 años ya nació, gracias a terapias de reprogramación epigenética que restauran funciones celulares jóvenes.
Así las cosas, tanto personalmente como en María Reina Consultores, este periodo de existencia que nos regalan Dios y la vida es tan productivo e iluminado que, con gran interés, co-creamos con otras generaciones e invertimos en tecnologías del Ser para cumplir con nuestra misión: hacer de los individuos su mejor versión como seres únicos, en las organizaciones y en la sociedad.
Con cariño
María
0 comentarios